Saludos


Hola familias. Por medio de este blog vamos a intentar organizar el trabajo en casa mientras dure este pesado pero necesario periodo de cuarentena. A lo largo de estos dias iré concretando las actividades que deben realizar de cada materia, así como otro tipo de actividades complementarias, para mantener el nivel académico y, de paso, hacerlo un poco más llevadero. Por ello os pido la máxima colaboración.

Para acceder directamente a las diferentes entradas del blog, podeis pinchar en los nombres de las asignaturas que aparecen en la columna de la derecha Archivos del blog.

Y para cualquier duda o consulta, podeis contactarme a través de mi correo electrónico: ivanymiran@gmail.com.
Saludos y ánimo a todos.

domingo, 3 de mayo de 2020

Matemáticas 7

TAREAS DE MATEMÀTICAS
Semana del 4 al 8 de mayo


Esta semana continuamos avanzando en el tema 12 y os propongo hacerlo en 4 sesiones:

SESIÓN 1
Página 156: Clasificación de los triángulos

Estos conceptos os deben sonar mucho, ya que los estamos trabajando desde 3º de primaria. Se trata de la clasificación de los tríangulos según sus ángulos y según sus lados
Prestad atención al cuadro de la parte superior de la página y haced las actividades 1, 2 y 3.


SESIÓN 2
Página 157: Clasificación de los paralelogramos

Los paralelogramos son las figuras geométricas que tienen sus lados paralelos dos a dos, es decir, el superior con el inferior y el derecho con el izquierdo, como en un cuadrado, que es la figura más representativa.
Al igual que la clasificación de los triángulos, la de los paralelogramos venimos trabajándola desde 3º, por lo que debería resultaros muy fácil entender el cuadro recordatorio del inicio de la página.
Después de leerlo antentamente, debéis hacer las actividades 1, 2 y 3.

(Para las actividades 1 y 3 es recomendable el uso de la regla para que los lados sean rectos de verdad; además tenéis como referencia la cuadrícula de la hoja. En la actividad 3 os pide además que tracéis los ejes de simetría, que no es más que una linea que divide a la figura en dos partes iguales. Atención porque tienen más de una, como podéis observar en los ejemplos del recuadro)

SESIÓN 3
Página 158: Perímetro y área de los paralelogramos

Estos conceptos también deben sonaros de años anteriores.
  • El perímetro es la suma de todos los lados de un polígono o figura geométrica, es decir, su longitud.
  • El área, es el espacio que ocupa una figura, es decir, su superficie.

CÁLCULO DEL PERÍMETRO
  • En el caso del cuadrado y del rombo, como todos los lados (l) son iguales, sólamente necesitamos conocer la medida de uno y a continuación multiplicarlo por 4, que es el número de lados que tienen. Así queda la fórmula para resolver el perímetro de ambas figuras:
          P (perímetro) = 4 (numero de lados) · (multiplicado por) l (medida de un lado)
         Si un cuadrado (o un rombo) tienen 6 cm de lado, su perímetro seria:
         P = 4 ·  →  P = 4 · 6 cm = 6 cm
  • En el caso del rectángulo y del romboide las dos fórmulas son casi idénticas, ya que las dos figuras tienen los lados iguales dos a dos: los dos lados más largos son iguales y los dos lados más cortos también son iguales entre si. Para no liarnos con las letras, resulta más sencillo aplicar la fórmula del romboide para las dos figuras: 
         P = 2 · b (base, lado sobre el que apoya la figura) + 2 · l (lado lateral) 
         Así, si un rectángulo o romboide tienen 5 cm de base y 4 cm de lado, su perímetro sería:
         P = 2 · b + 2 · l  → P = 2 · 5 + 2 · 4 = 10 + 8 = 18 cm


CÁLCULO DEL ÁREA
  • El cálculo del área del cuadrado es la más sencilla; solo hay que multiplicar un lado por sí mismo, ya que todos los lados son iguales. Así para calcular el área de un cuadrado de 8 cm de lado, multiplicamos el 8 por si mismo:
          A (área) = l (lado) · l (lado)  → A = 8 · 8 = 64 cm
  • En cambio la del rombo es la más complicada, ya que en lugar de tomar como referencia los lados se hace con las diagonales, que es la distáncia entre vértices opuestos. La D es la diagonal mayor (la más larga) y la d es la diagonal menor (la más corta), y dividen al rombo en cuatro partes, como se aprecia en el ejemplo del cuadro. Teniendo en cuenta el significado de las letras y conociendo esas medidas, solo queda aplicar la fórmula.
  • El cálculo de las áreas del rectángulo y del romboide son iguales, aunque en cada figura la altura (representada por la "a") representan cosas diferentes. En el rectángulo, la altura es igual al lado. Sin embargo en el romboide la altura es la distancia desde la base hasta el lado opuesto, como podés observar en la figura del ejemplo. Conociendo el valor de cada medida, solo queda aplicar la fórmula.
Y dicho esto, vamos a ponerlo en práctica haciendo las actividades 1, 2 y 3.
(Pista: en la actividad 3, el cálculo del vallado es el perímetro y el del césped artificial el área)
SESIÓN 4 
Actividades de refuerzo
Para reforzar el cálculo de perímetros y áreas, vamos a realizar las siguientes actividades.

Actividad 1
Calcula el perímetro de los siguientes polígonos:
  • Un cuadrado de 9 cm de lado.
  • Un romboide de 15 cm de base y 8 cm de lado.
  • Un rectángulo de 22 cm de base y 1 dm de lado.
  • Dos rombos de 11 cm de lado.
Actividad 2
Calcula el área de las siguientes figuras geométricas:
  • Tres cuadrados de 18 cm de lado.
  • Un rombo de 26 cm de Diagonal mayor y la mitad de diagonal menor.
  • Un rectángulo de 35 cm de base y 12 cm de altura.
  • Un romboide de 9 cm de base y el doble de altura.

Castellano 7

                               TAREAS CASTELLANO 
                                      SEMANA DEL 4-8 DE ABRIL

Esta semana nos vamos a centrar en avanzar en el análisis sintáctico de oraciones.
La semana pasada ya hicisteis actividades de distinguir el sujeto con su núcleo (palabra más importante) y el predicado con su núcleo (la forma verbal).
Ahora nos vamos a centrar en los complementos del verbo que puede haber en el predicado: Complemento directo, indirecto y circunstancial. 

Lo vamos a repartir en 5 sesiones:

1ª sesión: Lee y estudia el primer recuadro de la pág. 182. Realiza el ejercicio 1 copiando el ejemplo y haciendo las otras dos oraciones exactamente igual.

2ª sesión: Lee y estudia el segundo recuadro de la pág. 182. Haz las actividades 2 y 3 en la libreta.

3ª sesión: Lee y estudia el recuadro de la página 183. Haz las actividades 4 y 5 de esa misma página en la libreta.

4ª sesión: Repasa los tres recuadros anteriores y haz las actividades 2 y 3 que están en las páginas 188 y 189.

5ª sesión: Haz la ficha de Análisis Sintáctico que te enviamos a continuación.



FICHA ANÁLISIS SINTÁCTICO

1) Observa lo que está subrayado en las siguientes oraciones y ponle nombre. Fíjate en el ejemplo.

  • Ejemplo:  Yo  compro el pan.     (COMPLEMENTO DIRECTO) 
  • La niña vivía en Madrid. 
  • Por las mañana Ana hace las camas. 
  • Carlos dio un regalo a Pepe
  • Hicimos los deberes muy bien.
  • Juan y Ana arreglan la casa.

2) Subraya en estas oraciones los complementos circunstanciales que encuentres, (puede haber más de uno) especificando la circunstancia: modo, lugar, tiempo, cantidad, duda, compañía, finalidad o instrumento.
  • Ejemplo:   Ella quizá compre tomates. (Comp. Circ. de Duda) 
  • Tú comes mucho. 
  • Jugué al parchís con mi familia. 
  • Encontré juguetes antiguos en el armario. 
  • Leo los recuadros para aprender. 
  • Mañana todos saldremos.

3) Analiza sintácticamente esta oración al completo señalando: sujeto y su núcleo, predicado y su núcleo, complemento directo,  indirecto y circunstanciales.

Por la tarde, mi hermano mayor comprará en aquella 

tienda un regalo a nuestra madre para su cumpleaños.  

Sociales 7

TAREAS DE SOCIALES 
SEMANA DEL 4-8 DE MAYO 

Esta semana empezaremos el tema 6 del libro (antes de empezar con las actividades, acuérdate de hacer la portada) y realizaremos 2 sesiones en las que trabajaremos lo siguiente:

PRIMERA SESIÓN: Lee con atención las páginas 120 y 121. Reflexiona y relaciona lo que lees con la situación actual.

 Realiza esta actividad rodeando Verdadero o Falso

1) La deslocalización de las empresas (concepto del tema 5) está relacionada con que los productos que consumimos habitualmente se fabriquen en países pobres.            V      F
2) En el dibujo las personas están intercambiando comida por dinero.         V      F
3) La actividad que se ve es del sector primario.              V     F
4) En los mercados se practica el trueque.                        V     F
5) Todo se puede comprar con dinero.                               V     F
6) En una isla desierta es importante tener dinero .           V     F
7) En el confinamiento si tengo dinero puedo salir.          V     F
8) Puedo conseguir ropa o comida con dinero.                 V     F
9) Puedo conseguir cariño de mi familia sin dinero.          V     F


SEGUNDA SESIÓN: Lee la pág.122 y completa las oraciones:

1) El dinero sirve para comprar ……………… y para pagar …………………
2) Antes del dinero se utilizaba el ………………….
3) Antiguamente se pagaba con …………., ………… o………
4) Más tarde se fabricaron las primeras …………….. con metales preciosos como …………….. y ……………
5) Los billetes se empezaron a usar porque las monedas eran muy ……………………
6) En principio los billetes eran ……………….. que representaban una cantidad de …………… depositada en un ……………..
7) Actualmente ya no es así y son los ………………… los que deciden cuánto valen las ………………….. y  billetes.
8) El dinero sirve para indicar el ……………… de las cosas, para ………………  cosas y también se puede ……………..

Valencià 7


VALENCIÀ
Setmana 4 al 8 de maig


Aquesta setmana continuem treballant el tema 10, i et proposem 4 sessions que pots organitzar-te-les com millor et convinga.


SESSIÓ 1
Pàgina 104:  Les professions
Heu de fer les activitats 2, 3 i 5 (a l’activitat 3, l’entrevista pot ser sobre el treball d’un membre de la teua familia o d’un altre treball què tingues curiositat).


SESSIÓ 2
Pàgina 105: Repasse l’unitat
Pegueu una ullada, si cal, als continguts que hem treballat al llarg d’aquest tema i feu les activitats 1, 2 i 3.


SESSIÓ 3
Pàgina 105: Repasse l’unitat
Per concluir el repàs, feu les activitats 4, 5 i 6.


SESSIÓ 4
Expressió escrita
Heu de fer una redacció, amb un mínim de 10 línies, on haureu d’incloure les paraules següents: illa, capità, vaixell, profunditat, sirena, port, tempesta i far.
Pareu atenció a l’ortografía i als signes de puntuació i recordeu utilitzar conectors perquè el text no siga repetitiu.

Cuaderno viajero de matemáticas 4

El cuaderno de problemas sigue su camino, y en esta ocasión le toca a Alodia resolver el siguiente problema planteado por Ignacio:


Deberás resolverlo y plantear uno nuevo antes del miércoles, y enviarmelos para que pueda publicarlos.

Ed. Física

                                  SEMANA 4-8 DE MAYO


SESIÓN 1
 
Les Birles. En esta sesión vamos a confeccionar nuestro propio material para jugar al JUEGO POPULAR VALENCIANO de Les Birles.

Necesitamos 6 botellas de plástico para confeccionar 6 BIRLES.

En primer lugar vamos a decorar cada botella a nuestro gusto. Podemos utilizar pinturas, cinta adhesiva, recortes de periódicos o revistas, etc. Al gusto de cada uno.

En los siguientes enlaces encontraréis diferentes formas de decorar nuestras BIRLES (recordad que deben ser botellas de plástico grandes, las pequeñas no sirven): 

https://www.google.es/search?q=bolos+caseros&safe=active&sxsrf=ALeKk01GblUHmDZBeUdL7kt1j45MRHuZQ:1588065931409&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjtxuLN5orpAhUoAGMBHTlJD NEQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=625

https://www.youtube.com/watch?v=AQgs6MnMXj0

https://www.youtube.com/watch?v=lGd1vqjzLJM

https://www.youtube.com/watch?v=D0DYPoI_OOk



SESIÓN 2
 
APRENDEMOS A JUGAR A LES BIRLES

El juego de Les Birles consiste en derribar 5 de las 6 Birles con los MOTXOS (piezas de madera en su origen, pero nosotros utilizaremos en casa pelotas de tenis u objetos pequeños con tal de no estropear nada en casa).

Cada jugador tiene 3 intentos. Si consigue derribar 5 birles y dejar 1 plantada se denomina BONA, y suma 10 puntos.

La zona de juego se llama a la calle y tiene un mínimo de 2 m de ancho. Según la edad de  las personas que participan, el largo puede variar entre los 4 y los 8,70 m. A un extremo se sitúa la línea  de lanzamiento y al otro la zona de plantación. En esta se plantan las birlas, tres delante y tres detrás,  en dos filas, y todas ellas separadas por una distancia igual a una birla.

A continuación os dejamos un VOCABULARIO ESPECIFICO del juego:

Birla: la peça gran. De fusta de forma de tronc – cònica.
Birler: conjunt de 6 birles i 3 motxos.
Bona: deixar una birla dreta i les altres cinc tombades a terra.
Llançament: acció de llançar un motxo contra les birles.
Motxo/palet/mazo /birlot: la peça menuda. De fusta i forma ovalada.
Tirada: sèrie de fins a tres llançaments de motxo per aconseguir bona.

Aquí podéis encontrar vídeos sobre cómo se juega. A JUGAR!!!!!!

https://www.youtube.com/watch?v=SdJmukpMME8

https://www.youtube.com/watch?v=0YJe3pizAcA


https://www.youtube.com/watch?v=zGeHP-5qCCE 

Semana del 4 al 8 de mayo

Hola familias!

Lo primero que hay que hacer esta semana es asegurarse de que las tareas previas de la semana anterior están hechas, autocorregidas y enviadas. Si no es así, por favor, completad ese objetivo lo antes posible.

PARA LAS TAREAS DE ESTA SEMANA OS RECORDAMOS QUE:

- Las actividades de las diferentes asignaturas están repartidas en sesiones. Es conveniente que os organicéis un horario diario para evitar que se acumule trabajo sin hacer al final de la semana. Puede ser como el horario del colegio (cambiando de asignatura cada 30/45 minutos) o centrándoos cada día en una asignatura o dos,  hasta acabar las tareas propuestas.

- Las escribáis con bolígrafo. A veces el lápiz no sale bien en las fotografías y no se puede apreciar bien lo que pone.

- En la parte de arriba de la página pongáis muy claramente la asignatura, la página y el número de cada actividad.

- Intentéis que la foto esté enfocada y se lea claramente. Haced fotos de las páginas completas, no de trocitos.

- Esperéis a que estén TODAS acabadas y corregidas para enviarlas. Si es posible, enviad todas en un único correo. Eso facilita mucho la tarea de revisarlas y archivarlas.

TODO ESTO NOS AYUDA A CORREGIR Y ARCHIVAR VUESTROS TRABAJOS, MUCHAS GRACIAS.